E.P. Administración y Negocios Internacionales

Historia: E.P. Administración y Negocios Internacionales

En el 2008, se presentó el proyecto de creación de la creación de Administración y Negocios Internacionales en el año 2008, y luego se presentó ante el Rectorado, solicitando la aprobación de creación de la nueva carrera académico profesional ante el Consejo Universitario con Oficio N° 067-2010-FCA-UANCV-J, de fecha 28 de mayo del 2010. Dicho documento es remitido a la Oficina de Planificación Universitaria, quién emite el Informe N° 082-2010-OPU-UANCV-J. Manifestando que son dos las Facultades que solicitan la creación de la nueva carrera con la misma denominación y el proyecto es muy simple y general. Nuevamente retomando la idea del proyecto es que se presenta el “Proyecto de Creación y Funcionamiento de la CAP: Administración y Negocios Internacionales”, por parte de los responsables Mg. Hugo Barrantes Sanchez y Mg. Licímaco Aguilar Pinto, junto a otros colaboradores, ante la Decanatura de la Facultad de Ciencias Administrativas para su aprobación ante el consejo de facultad con Oficio N°084-2011-CAP.AM/FCA-UANCV-J, de fecha 08 de agosto del 2011. Dicho proyecto es aprobado en reunión ordinaria de consejo de facultad de fecha 16 de agosto del 2011; dicho acuerdo es remitido al Rectorado para su correspondiente ratificación ante al Consejo Universitario y Asamblea Universitaria por parte de la Decanatura con oficio N° 246-2011-D-FCA-UANCV-J., de fecha 26 de agosto del 2011. Dicho documento es remitido al Vicerrectorado Académico, el cual a través de la oficina de Tecnología Educativa, remite el siguiente Oficio N° 001-2012-OTE-UANCV, de fecha 13 de enero del 2012-II, a los Decanos de la Facultades de la UANCV, dando a conocer una matriz referencial para la presentación de proyecto de creación de CAP., en la UANCV.
Los mismos que entran en funcionamiento en la sede Juliaca el 2012-II y posteriormente en la filial Puno el 2013-I. Por lo tanto en base a todo lo actuado es que se está reformulando el proyecto en base a las últimas sugerencias emanadas por la Oficina de Tecnología Educativa de la UANCV.